¿De dónde viene el nombre "quinta"?

¿De dónde viene el nombre "quinta"?

Un poco de historia no hace mal

28 de junio, 2025
¿De dónde viene el nombre "quinta"?

Desde que tengo uso de mi memoria he escuchado como los mexicanos nos referimos a los lugares de esparcimiento (en su mayoría con albercas) como quintas. Una quinta es sinónimo de diversión y relajación. Es sinónimo de una carnita asada, unas cervezas y muy probablemente dormir (o no dormir) en un lugar ajeno a nuestras casas. También, la palabra quinta es sinónimo de viajar por carretera y cruzar caminos y senderos no pavimentados para llegar a una casa. Aunque también hoy en día una quinta puede estar dentro de la ciudad o dentro de una colonia.

Pero, ¿por qué se les llaman quintas? ¿acaso hubo cuartas o terceras? ¿las llamaremos sextas en algún futuro? Según Wikipedia, el término "quinta" viene del latín "quintus" y es la palabra que se utiliza para describir una quinta o casa de campo con jardines amplios o inclusive parques.

Se dice que, el origen de la denominación "quintas" para estos lugares recreativos proviene al siglo 16 cuando la realeza les otorgaba a los soldados, conquistadores o funcionarios terrenos y tierras como recompensa por sus servicios.

En esos años, era una práctica común en el campo en la que el propietario de una tierra se quedaba con la quinta parte (o el 20%) de la producción agrícola generada en sus tierras. Después, el término fue evolucionando y se le comenzó a decir quintas a aquellas partes de un terreno donde se cultivaban frutales u hortalizas.

Con el paso del tiempo, el término de quintas fue evolucionando junto con la sociedad y se les denominó "quintas" a los terrenos grandes con amplias áreas con oportunidad para cultivar. Estos terrenos comúnmente se encontraban alejados de la ciudad y pudieran o no tener cultivos.

Aunque el término de quinta ya estaba acuñado para las propiedades, lo cierto es que la palabra "quinta" asociada a un lugar de renta tiene relativamente poco. Los dueños de los terrenos les pasaron sus propiedades a sus familiares, quienes lo hicieron con sus hijos y con el paso del tiempo y la industrialización de las ciudades, los dueños de los terrenos cada vez pasaban más tiempo en la ciudad y menos en sus quintas, por lo que poco a poco comenzó a nacer la industria de la renta de las quintas, la cual satisfacía la necesidad de generar un ingreso extra en una propiedad amplia y alejada de la ciudad que no está habilitada todos los días.